// AMA-MA

3er Premio IV Edición ITmakES

En la sociedad actual sigue habiendo desigualdades socio-económicas. Podemos encontrar una larga lista de profesiones que se discriminan por sexos en diferentes zonas territoriales o sociedades.La pesca era uno de los puntos importantes y todas las familias vascas se alimentaban de ella.

La mar, que tiene género femenino, daba de comer a los hombres como si fuera su madre. Es por consiguiente que había labores que había que realizar en alta mar, pero otras en puerto y allí estaban las mujeres para desempeñarlo como se había continuado por costumbre cultural.

Se convierten en un eslabón fundamental del proceso de la pesca, pero la sociedad las castiga a pesar de ello. Han tenido que reivindicar sus derechos como trabajadoras del sector pesquero y que se les pagara el mismo salario que a los hombres.

Todo esto ha sido en vano porque no se ha conseguido ninguna mejora. Ellas nos manifiestan que cada vez están desapareciendo más.

Es el principio del final a causa de que no hay relevo generacional. Por consiguiente, se pretende dejar un legado realizado por ellas a través de materiales obtenidos de la misma naturaleza que las rodea (biomateriales). Ama-ma es un set de cestas, el elemento de apoyo para ellas, donde guardaban sus enseres y los alimentos que portaban a sus hogares. Al igual que la red, el “otarre” (cesto tradicional vasco que se usaba en puerto) es un producto entramado, como si de un tejido se tratase. Los peces pasan de ser atrapados en la red para serlo en estos cestos los cuales “coserían”, al igual que las redes, nuestras tejedoras del mar. Estos vestigios del pasado pueden llegar a ser una solución orientada a la conservación de nuestro medio ambiente a futuro.

 


magick-8Gl6n6l0XznJbOWqoC9cH4srzREiDFXQ
magick-8Gl6n6l0XznJbOWqoC9cH4srzREiDFXQ
magick-8Gl6n6l0XznJbOWqoC9cH4srzREiDFXQ